Londres bajo 0º. Camden Town, Notting Hill y The Hummingbird Bakery.

enero 27, 2010

17 TENTACIONES
Domingo. Segundo día en Londres. Mas frío si cabe que el sábado. Desayuno copioso en el hotel para tener fuerzas durante la mañana y no sucumbir ante el frío. Otro día con la agenda planificada al milímetro, sin tiempo que perder, pero si que puedo decir, que esta vez la climatología se alió en nuestra contra.

Nos dirigimos hacia Notting Hill en bus, no en metro, puesto que la línea que nos dejaba allí estaba cerrada por obras. Había poco tráfico y la verdad es que es una pena recorrer Londres tan sólo bajo tierra. Disfrutamos de un estupendo paseo.

Notting Hill se puso de moda, tras estrenarse la película del mismo nombre, hace unos años. Tranquila zona residencial, es en una de sus calles más emblemáticas, Portobello Road, donde se concentran muchísimas tiendas vintage de todos los estilos. Ropa, complementos, muebles y objetos de decoración, viejos uniformes, menaje de loza e incompletas cuberterías de plata se agolpan a ambos lados de la calle.

Para mí era una zona nueva, tan solo conocida a través de la película. Pero no me decepcionó. Quizás hubiese deseado más tiempo y mejor clima para poder visitarla con más detenimiento. Y entre sus numerosas tiendas, una pastelería de visita obligada para todo food blogger, The Hummingbird Bakery.


Fundada por Tarek Malouf tras haber pasado un Día de Acción de Gracias en Carolina del Norte, quedó impresionado por las bakeries americanas, sobretodo por las neoyorquinas. En ellas veía cientos de cupcakes decorados, cupcakes que por aquel momento eran desconocidos en Londres.

The Humminbird Bakery es un negocio encantador. Nada más llegar y traspasar sus puertas, te encuentras con un fabuloso expositor lleno de sus variadas tartas y mostradores repletos de sus famosos cupcakes decorados. Decorada en blanco, rosa y chocolate, una de las cosas que más me gustó fue su cafetera italiana. Con un diseño vintage más propio de los años 60 que de la época actual, no paraba de preparar humeantes espressos, cafés americanos, chocolates o infusiones. Aprovechamos la ocasión para tomarnos algo calentito y reponernos un poco del intenso frío , y de paso, probar uno de sus estupendos cupcakes, en mi caso, el Red Velvet Cupcake. Fran, por su parte, se decantó por su brownie de chocolate. Riquísimos los dos!!

Ni que deciros que además, me traje su libro.


Tras abandonar The Hummingbird Bakery, decidimos no continuar por Notting Hill y dirigir nuestros pasos hacia Camden Town.


Centro de moda y de tendencias alternativas y muy dispares, Camden Town se ha convertido en un nuevo punto de referencia para todos aquellos que buscan lo último y más sorprendente. En sus calles y mercados nos podemos encontrar flamantes ejecutivos trajeados, punkies, muñequitas góticas o caballeros ataviados con sus bombines. Abierto 365 días al año, a excepción del día de Navidad. En sus calles puedes encontrar de todo... franquicias de firmas reconocidas, mercadillos en los que poder regatear, tatoos, y cientos de puestos callejeros de comida. A destacar, los de comida asiática, ya sea ésta china, tailandesa, japonesa o hindú.

Un verdadero placer para los sentido, sobre todo el gusto..., sin gastar muchas libras.

Londres bajo 0º. Borough Market.

enero 22, 2010

41 TENTACIONES
Para quién como yo, vive en un clima cálido donde frecuentemente el frío, la lluvia y no digamos la nieve, brillan por su ausencia, viajar durante el invierno supone todo un reto. Primero porque las maletas se te llenan enseguida de jerseys, abrigos, guantes y bufandas... dejándote poco espacio para los tesoros que puedas traerte a la vuelta. Y segundo, porque tal y como está el clima últimamente, te puedes encontrar en medio de una ola de frío polar que te cubra todo de nieve.


Nieve. Precisamente fue la nieve la que cubrió toda Inglaterra hace unos 15 días, justo después el día de Reyes. Habíamos elegido esa fecha para hacer una escapada de fin de semana. Fran no conocía Londres y a mi me apetecía mucho volver. Londres es mi ciudad, después de Las Palmas de GC, claro. Pero si tuviera que irme a vivir al extranjero, me podríais encontrar allí.

Tras la planificación, quedaban sabado y domingo para patear Londres. Algo difícil. A lo que hay que añadir la meteorología. Ah!! y me olvidaba que días antes había pillado una bronquitis de la que todavía me estoy reponiendo.


Bajar del avión y verlo todo cubierto de nieve fue mágico. Hacía un frío de espanto. Un frío que te helaba la cara y entumecía las manos... Lo más curioso, unos ingleses de vuelta de sus vacaciones, desafiaban los -6º de esa noche y continuaban vistiendo sus camisetas, pantalones cortos y chanclas. Olé por ellos!!

Resumiendo. Sábado por la mañana y tras habermos puesto un par de capas de ropa extra, salimos a por Londres. Nos dirigimos hacia el metro, parada de Tower Hill, imprescindible si queréis visitar la Torre de Londres, la casa de las joyas de la corona, y Tower Bridge, el puente levadizo sobre el Thames. Nuestra intención , recorrer la margen izquierda del río hasta llegar a Westminster Bridge.

Entre ambos puentes, el Borough Market, HMS Belfast, Tate Modern, Skakespeare`s Globe, Southwark Cathedral, Vinopolis, y la impresionate London Eye. Mi objetivo como food blogger no podía ser otro que el Borough Market.
Tras hacerle miles de fotografías al Tower Bridge y contemplar la catedral de Southwark, único edificio de estilo gótico de Londres, comenzamos a escuchar el típico sonido de los mercados abarrotados de gente. En el Jubilee Market se encuentran numerosos de puestos de comida ya preparada y de productos delicatessen.

Cocina libanesa, griega, vegetariana, argentina o turca. Cocina italiana con puestos en donde se vende una estupenda pasta fresca. Fragantes trufas de chocolate, mermeladas y conservas orgánicas, té y café procedentes de todos los puntos del planeta. Quesos italianos, franceses, españoles o ingleses. Dorados aceites de olivas y densos vinagres de Módena. Setas nunca vistas y tartas y pasteles.

Verduras, carnes, pescados y mariscos. Lavanda y vinos franceses. Ostras. Pies rellenos de carne y cerveza negra. Especias y productos españoles. Flores y panes. Embutidos italianos y parmiggiano reggiano. Empanadas argentinas y arepas venezolanas. Sopas y cremas... calentitas, calentitas. Muller wine. Bocatas de chorizo y comida china lista para llevar. Aceitunas kalamata y aliñás.

Todo esto, y seguramente más, es lo que os podéis encontrar en el Borough Market. A pesar de tener varias áreas cerradas por obras. Supongo que la organización de los JJOO en 2012, tiene algo que ver.

He visto Londres con otra cara, más bonita, más limpia...

Y para terminar, dos cosas.

La primera, el encuentro con Joana en Harrods, zona caliente. Tan ella, tan natural, tan inquieta, tan especial, tan española en Londres. En realidad, la conexión existe entre Bea, Joana y yo.

La segunda, Picadilly Circus a medianoche. Sin gente. Sólo los luminosos. Un saxofonista bajo ellos, que con su música llena toda la zona, desde Leicester Square hasta Oxford Street.

Y la nieve, siempre la nieve, cayendo sobre nosotros.

Un día de ¿invierno?, la playa y los más sabroso plátanos...

enero 19, 2010

38 TENTACIONES
Domingo. 17 de enero de 2010. 12:30 de la mañana. Paseo de Las Canteras. 27º de temperatura... y parece mentira que la semana pasada estuviese bajo 0º y hoy, me haya dado un agradable paseo por la playa, disfrutando del sol. Y mientras, la gran mayoría de Europa continúa muriéndose de frío.

Siempre se asocia el buen clima a las Islas, y hoy hemos tenido una buena prueba de ello. Siempre que hace buen tiempo, nuestra preciosa playa, Las Canteras se llena de gente. Gente que se baña en el agua cristalina, que camina con el agua del mar llegándole a las rodillas, que toma el sol, que hace deporte o que simplemente pasea por el paseo y se sienta en alguna terraza a tomarse un aperitivo.

Verdadero pulmón de la ciudad, la playa ofrece un sinfín de actividades que realizar, sobretodo acuáticas.

El clima subtropical que nos acompaña durante todo el año, permite el cultivo de numerosas frutas tropicales durante todo el año. El plátano, una de ellas, es además una de nuestras señas de identidad. Originario del sudeste asiático, el plátano llega a Canarias procedente de Guinea mediante la conquistas portuguesas de la costa de África y es llevado a América desde las Islas, por los españoles.

El plátano canario es pequeño, amarillo y pintón. Su piel se llena de numerosas pintas negras a medida que avanza en su maduración. Su pulpa, de color cremoso y su delicioso sabor, lo distinguen de la banana de los países tropicales. Personalmente... me pierden!! Soy capaz de comerlos de postre, acompañarlos de pan o que queso... Incluso, y lo confieso, me gusta acompañar una buena tortilla de papas con un buen plátano.

Probarlos, seguro que os encantarán como a mí.

Los banana cinnamon breads de Bea, aquí como siempre.


Banana Cinnamon Breads
Modern Classics Book 2, Donna Hay


140 gr de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
110 gr de azúcar
1 huevo
55 gr de almendra molida
195 gr de harina simple de trigo
75 ml de buttermilk, o en su defecto, la misma cantidad de leche mezclada con una cucharada de zumo de limón
3/4 cucharadita de levadura química

1/2 cucharadita de canela molida
1 ó 2 plátanos maduros, cortados en rodajas

Mantequilla derretida
Azúcar
demerara para espolvorear

Precalentar el horno a 180º.

Colocar la mantequilla y el azúcar en el bol de la amasadora, a la que le habremos puesto al batidor plano. Batir hasta obtener una mezcla cremosa y ligeramente pálida.

Añadir el huevo y mezclar bien. Añadir la harina, la levadura química, la almendra molida, el buttermilk o la leche y la canela y mezclar

Engrasar con mantequilla y espolvorear de harina el molde elegido. Retirar la harina sobrante. Verter la mezcla, alisar la superficie con una espátula y colocar las rodajas de plátano por encima. Pincelar las rodajas de plátano con la mantequilla derretida y espolvorear el azúcar demerara.

Hornear durante unos 25 minutos o hasta que la superficie se vea dorada. Servir caliente o frío.