Me sorprendió el resultado obtenido a pesar de ser una receta en la que la masa resulta muy difícil de estirar. Supongo que por el hecho de haber elegido una receta en la que la mantequilla se sustituye por aceite de oliva. Me empeñé en cortarlas con un cortapastas rectangular y realmente, sudé la gota gorda. Me cansé de estirar la masa. Así que, los restos los horneé cortados en trocitos con las manos. Mismo sabor, misma textura. Sin diferencias a la hora de hacer una base de tarta.
Las bases de galleta molida son las más habituales en la elaboración de los cheesecakes americanos. Dependiendo del tipo de relleno del cheesecake (vainilla, chocolate, calabaza,…), se suele elegir una u otra variedad. Me puse a hojear los libros y llegué a la conclusión de que son estas tres galletas, las más comúnmente utilizadas junto con las de tipo wafer. Me dije, tengo tiempo, voy a preparar las tres galletas y a probar.
Realmente, hacer una base de galletas es muy fácil. Elegimos la galleta y la trituramos, le añadimos mantequilla, azúcar moreno y realzamos un poco más el sabor, añadiendo un poco más de la especia o especias dominantes. Obtenemos una masa arenosa que aplastaremos sobre la superficie del molde y la metemos unos 20 minutos en la nevera. Una vez fuera, la base está lista para que le añadamos el batido de queso.
Las Graham Crackers me han encantado. Son unas galletas duras pero están llenas de sabor. Con ellas hice la base del cheesecake del reto anterior y quedó una base crujiente pero a la vez húmeda y muy sabrosa.
Las Gingersnaps son más esponjosas y muy especiadas. Yo les quité harina y les añadí cacao. Tengo en mente otro cheesecake muy especial para utilizarlas.
Las Digestive, me trajeron tantos recuerdos de niña. Incluso me comí un par de ellas con queso crema untado y están deliciosas. Muy parecidas a las originales que traía mi tío de Londres hará casi 20 años!!.Pensaba añadirles chocolate por una de sus caras pero al final, las dejé desnudas. Son muy sabrosas.
Las Digestive de Bea, pincha aquí.
CHOCOLATE GINGERSNAPS
Receta tomada del blog, Desserts First
Ingredientes:
140 gr de harina de trigo de todo uso
30 gr de cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de canela molida
2 cucharaditas de jengibre molido
1/8 cucharadita de pimienta blanca molida
¼ cucharadita de all-spice
¼ cucharadita de sal
225 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
¼ de taza de azúcar moreno
1 huevo
3 cucharadas soperas de melaza
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC. Forrar dos bandejas para el horno con papel sulfurizado. Reservar.
En un bol, tamizar la harina, el cacao, el bicarbonato de soda, las especias y la sal. Reservar.
En el bol de la batidora, esponjar la mantequilla con el azúcar moreno. Añadir el huevo y mezclar bien. Añadir la melaza y mezclar.
Añadir la mezcla de harina y especias en dos veces y mezclar hasta que quede una mezcla homogénea.
Poner sobre film de cocina, estirar ligeramente, envolverla y refrigerar durante 1 hora.
Estirarla sobre una superficie enharinada y cortarla con la ayuda de un cortapastas de cualquier forma. Volver a refrigerar unos 20 minutos y hornear durante 15 minutos.
Dejar enfriar sobre las bandejas durante 5 minutos y dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.
Se conservan hasta 5 días en un recipiente hermético.
DIGESTIVE BISCUITS
Baking, a commonsense guide
Ingredientes:
125 gr de mantequilla sin sal
60 gr de azúcar moreno
1 cucharada de melaza
1 huevo, ligeramente batido
125 gr de harina de todo uso
150 gr de harina integral
35 gr de salvado de trigo
1 cucharadita de polvos de hornear
Elaboración:
Forrar dos bandejas de horno con papel de hornear. Esponjar la mantequilla, el azúcar y la melaza en un bol, con la ayuda de la batidora hasta que esté esponjoso. Añadir el huevo y mezclar bien.
Tamizar en un bol, la harina de trigo, la harina integral, el salvado de trigo y el polvo de hornear. Añadir los ingredientes secos a la mezcla cremosa, añadiéndolos de tres veces y mezclar hasta obtener una mezcla firme. Cubrir y refrigerar por al menos una hora.
Precalentar el horno a 180ºC. Estirar la masa (hasta 0.5 com de espesor) sobre una superficie ligeramente enharinada y cortarla con un cortapastas redondo de bordes lisos. Repetir la misma operación con toda la masa. Refrigerar durante 20 minutos.
Hornear las galletas durante 12 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Dejarlas enfriar en las bandejas durante 5 minutos. Y transferirlas a una rejilla para que se enfríen totalmente.
MAPLE CINNAMON GRAHAM CRACKERS
Olive Oil Baking, Lisa A. Sheldon
125 gr de mantequilla sin sal
60 gr de azúcar moreno
1 cucharada de melaza
1 huevo, ligeramente batido
125 gr de harina de todo uso
150 gr de harina integral
35 gr de salvado de trigo
1 cucharadita de polvos de hornear
Elaboración:
Forrar dos bandejas de horno con papel de hornear. Esponjar la mantequilla, el azúcar y la melaza en un bol, con la ayuda de la batidora hasta que esté esponjoso. Añadir el huevo y mezclar bien.
Tamizar en un bol, la harina de trigo, la harina integral, el salvado de trigo y el polvo de hornear. Añadir los ingredientes secos a la mezcla cremosa, añadiéndolos de tres veces y mezclar hasta obtener una mezcla firme. Cubrir y refrigerar por al menos una hora.
Precalentar el horno a 180ºC. Estirar la masa (hasta 0.5 com de espesor) sobre una superficie ligeramente enharinada y cortarla con un cortapastas redondo de bordes lisos. Repetir la misma operación con toda la masa. Refrigerar durante 20 minutos.
Hornear las galletas durante 12 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Dejarlas enfriar en las bandejas durante 5 minutos. Y transferirlas a una rejilla para que se enfríen totalmente.
MAPLE CINNAMON GRAHAM CRACKERS
Olive Oil Baking, Lisa A. Sheldon
Ingredientes:
1 1/2 taza de harina integral
1 1/2 taza de harina de todo uso
1 cucharadita de polvos de hornear
1/2 cucharadita de sal
1 1/2 taza de harina integral
1 1/2 taza de harina de todo uso
1 cucharadita de polvos de hornear
1/2 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de canela molida
1 huevo
1/3 de taza de sirope de arce
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 de taza de aceite de oliva
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC y forrar dos bandejas de horno con papel de hornear.
En un bol, mezclar los dos tipos de harina, el polvo de hornear, la sal y la canela. reservar a un lado.
En el bol de la amasadora, batir ligeramente el huevo junto con el aceite, el extracto de vainilla y el sirope de arce, a velocidad 2.
Ir añadiendo la mzcla de harinas a la mezcla de huevo asegurándonos que todo esté bien mezclado. Sacar la masa del bol y trabajarla un poco sobre una superficie ligeramente enharinada. Dividir la masa en dos y estirarla entre dos hojas de papel de horno, hasta que obtengamos una masa de un espesor de unos 0.5 cm. Cortar la masa con la ayuda de un cortapastas y pinchar la superficie de cada galleta unas cuantas veces con los dientes de un tenedor.
Pasar las galletas a las bandejas preparadas y hornearlas durante 15 minutos. No dejar que se doren demasiado.
Pasarlas a una rejilla para que se enfríen totalmente. Guardar en un recipiente hermético.
1 huevo
1/3 de taza de sirope de arce
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 de taza de aceite de oliva
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC y forrar dos bandejas de horno con papel de hornear.
En un bol, mezclar los dos tipos de harina, el polvo de hornear, la sal y la canela. reservar a un lado.
En el bol de la amasadora, batir ligeramente el huevo junto con el aceite, el extracto de vainilla y el sirope de arce, a velocidad 2.
Ir añadiendo la mzcla de harinas a la mezcla de huevo asegurándonos que todo esté bien mezclado. Sacar la masa del bol y trabajarla un poco sobre una superficie ligeramente enharinada. Dividir la masa en dos y estirarla entre dos hojas de papel de horno, hasta que obtengamos una masa de un espesor de unos 0.5 cm. Cortar la masa con la ayuda de un cortapastas y pinchar la superficie de cada galleta unas cuantas veces con los dientes de un tenedor.
Pasar las galletas a las bandejas preparadas y hornearlas durante 15 minutos. No dejar que se doren demasiado.
Pasarlas a una rejilla para que se enfríen totalmente. Guardar en un recipiente hermético.
27 comentarios:
Que chulada! Estoy por hacer Digestives hace tiempo, me encantan. Te han quedado preciosas!
Te van a llamar "el monstruo de las galletas", jijiji..las gingersnaps tienen que estar deliciosas... bueno y todas están ricas... y me encanta la foto de los papelitos!!!A mis Digestive les faltó unos minutillos más de cocción....están buenas, pero quizás 3 minutos más y hubieran sido perfectas, en fin era la primera vez!! Un beso. B
me encantan todas tus galletas, no se por cual empezar...creo que las ire haciendo poco a poco...ainsssss que pena que estes tan lejos para ir a tomar un cafebreak contigo
Te han quedado increíbles estas galletas. No sabemos cual elegir, todas tienen una pinta tan buena, que no nos acabamos de decidir.
Tomamos buena nota por si nos animamos a hacer galletas, que de momento no hemos hecho nunca.
Un besazo guapa!!!
Nos has puesto la decisión de decidir por una de estas galletas muy difícil, pero creo que la solución es empezar por la primera y terminar probando hasta la última
Un saludillo y gracias por las 3 recetas
Hola!!!
Clumbsy: hazlas, son fácoles, sabrosas, riqísimas,... que más te puedo decir!!!
Bea:en realidad son "mi tesooooroo" no dejaba que nadie se acercase hasta no tener hechas las fotos pero acabaron con todas (menos las gingersnaps porque las escondí que sino. Un reto muy divertido y muy laborioso, pero mereció la pena!!!!!
Mila:nada, nada, un avioncito y en dos horas y media ytre preparo unas galletitas acompañadas de café/té//leche/zumo lo qu ete aperezca... y tráete a morgana también....
Delicias:elijas la que elijas te resultará sorprendente por su sabor y textura, las digestive y está mal que yo lo diga, mejores que las originales... Y hacer galletas se puede convertir en un vicio muy adictivo!!!!
Cova: que alegría volcer a verte, ya volviste de tus vacaciones o este año como te mudaste no has tenido?? La decisión acerca de las galletas no es difícil, como tu has dicho empieza por la primera y acaba por la última. todas son muy recomendables. y están riquisimas!!!
SI que tuve vacaciones, y este año casi fueron forzosas, pues me encontré en Junio ya sin casa en Madrid jajajajajja, y la de Valencia, hasta Septiembre no la tenía si todo iba bien....
Y fue bien, pues la promotora acabó en los plazo... MENOS MAL, pues me veía en la calle cuando el nano empezara el cole jajajjajaja
Un besote
Te han quedado todas estupendas!!!! Te copio las recetas!!! Besotes!!!
Hola!
Me ha gustado mucho tu versión de las digestive.
Son unas de mis galletas favoritas.
A ver si me animo y las pruebo, xq la verdad es que nunca he hecho galletas y ya va siendo hora de probar.
Salu2!
¡Hola! He llegado a tu blog por el de Cova (Comoju) y me he dado un paseo, veo que tienes cosas muy interesantes.
Me gusta, paisana.
Un beso.
Que ganas las tuyas... las de ponerte a hacer tres tipos de galletas eh... jejejejeje, aunq el resultado no se puede discutir, tienen un aspecto delicioso.
Probare a hacer las digestive que son mis galletitas preferidas de toda la vida, no las cambio ni por chocolate... bueno sí... por unas digestive con chocolate, jejejeje.
Un besote grande
Vaya, vaya, a falta de una, ¡¡¡tres!!! Pues yo no sé con cual quedarme, cada cual más llamativa, pero vaya, que el reto estará al menos superado, no???
Un beso.
Que barbara a mi me gustan todas se ven muy ricas te felicito que trabajito me encantaron las de chocolate ginger se ven buenisimas
felicidades
Hola a todos!!
Cova:ya veo que fue una mudanza llena de aventuras... estara la casa, no estará...
Salvia: copialas toditas y no te arrepentirás.
Eva: gracias por tus palabras y por haberte acercado a mi blog, me encanta el nombre que le has puesto al tuyo it´s so chic!!
Irmina: bienvenida, paisana!!! Siempre le he comentado a Bea que blogs de esta pasrte de las islas había muy poquitos y ahora me encuentro con el tuyo lleno de `postres muy apetecibles. Estaremos en contacto!!
Perenken: hasta el último momento estuve tentada de atemperar chocolate y cubrir varias de ellas con él pero al final me dio pereza.
María Lunarillos: pues es simple... te quedas conla tres, pero mis preferidas, las gingersnaps...el toque especiado las hace irresistibles.
Norma: la verdad que me pasé toda la semana horneando galletas, pero sinseramente, me encantóoo. Y cierto, las ginger snaps estan riquísimas.
besos,
Ana
Mobula!!! Que es melazo y salvado de trigo? Como se dice en ingles? Esque las digestive aqui se comen mucho y me encantaria hacerlas!
Besazos
Hola!!!
Joana: la melaza que yo utilizé es el golden Syrup de Lyle de toda la vida. Lata verde y dorada, aunque hay una versión más oscura que creo que fue la que utilizó Bea. en inglés, es molasses. En cuanto al salvado de trigo, son unos copos elaborados con la cascarilla exterior del grano de trigo y se venden en bolsas o paquetes, en la seccion de comida dietética, creo que en ingles en wholw wheat. espero que te haya aclarado las dudas.
Besos,
Ana
Felicidades...vaya pedazo de post mas bueno.
Un beso
Gracias Su!! En poco tiempo te daré algo prometido...
Besos,
ana
Ana, las de chocolate me vienen que ni pintadas para una base de tarta de queso y choco que quiero hacer. Es decir, me la copio. Si tengo problemas con la tarta ya os preguntaré. Me han encantado las fotos, de verdad. Muy bonitas y aunque parezca cursi "muy delicadas" Un besazo artista. Sonia
Yo también hice las de choco con la intención de hacer una tarta de queso especial que en unos días publicaré. Y gracias por tus plabaras acerca de las fotografías.
Besos y se te echaba de menos.
Ana
Tienes un lindo blog, no se cual de tus recetas es más tentadora; todas me gustan. Tengo un regalo para ti, pasa por mi blog http.//cocinayhorno.blogspot.com a recogerlo.
besos, Oscar
Hola Oscar!!! Gracias por acercarte a mi blog y dejar unas palabras en él. He visitado tu blog y visto mi regalo, es estupendo y muy original. Gracias de nuevo y seguiremos en contacto.
Ana
He llegado a tu blog por pura casualidad y llevo pegada a él un buen rato. Me encanta. Además de estupendas recetas, las fotos, como dice Sonia, son muy delicadas y artísticas. Con tu permiso te enlazo en mi blog, y copiaré alguna de tus elaboraciones dulces. Las hay estupendas. Felicidades y saludos.
canela
ale, redoble de tambores, no contenta con preparar un tipo de galletas, vas y haces tres!!!
todas tienen una pinta estupenda.
un beso.
¡¡¡ Genial !!! Siempre veo las graham en las cortezas de las tartas de queso y no tenía ni idea de cómo hacerlas. Ahora ya lo sé. Muacks. Un besazo bien gordo.
All cookies look wonderful!!
Hola!!!
Canela: gracias por visitar mi blog y ya te he puesto en mis favoritos para no perderte la pista, el tuyo es fabulosos...
Ajonjolí. si es que cuando me pongo a hacer algo, me pongo...
Morgana: prueba esta receta pero ten en cuenta que son hedhas con aceite de oliva si quieres te paso alguna receta para hacela con mantequilla.
Vera: Thank you. I love your work!!
Besos,
Ana
Publicar un comentario
Gracias por tomarte tu tiempo y leerme. Agradezco sinceramente todos los comentarios, tanto positivos como negativos... todos son bienvenidos.
Por razones de tiempo, me es imposible contestar a ellos, pero si tienes alguna duda específica, algo que me quieras sugerir o simplemente escribirme unas letras, lo puedes hacer a la siguiente dirección, deliciasytentaciones{at}yahoo.es.
Gracias!!