
Aunque el pan de leche es uno de mis preferidos para el desayuno, en esta ocasión, he decidido preparar unos biscuits que me tenían intrigada desde hacía mucho tiempo, debido a sus ingredientes y textura. No son panecillos propiamente dichos, pero sinceramente, en un momento se hacen y te pueden sacar de un apuro. Incluso se pueden congelar ya hechos y para recuperar su textura sólo hace falta calentarlos unos minutos en el horno a 150ºc y cómo recién hechos!!
¿Con qué acompañarlos? Me encantan las mermeladas, sobre todo si son caseras, pero este desayuno está dedicado a los lácteos.
Recordé uno de mis blogs de referencia, Cannelle et Vanille y una de las recetas que más me sorprendió, la mermelada de leche y me tiré directamente a la piscina. No es dulce de leche, no es tan dulce y el toque de vainilla la hace realmente deliciosa. Una vez que la pruebas no puedes para de comerla.
Baking Powder Biscuits
Receta del libro Essentials of Baking, Williams-Sonoma
Receta del libro Essentials of Baking, Williams-Sonoma

Ingredientes:
315 gr de harina de todo uso
2 cucharaditas de polvos de hornear
½ cucharadita de bicarbonato de soda
½ cucharadita de sal
90 gr de mantequilla sin sal, fría, cortada en cubos pequeños
180 ml de leche entera o de buttermilk (suero de leche)
315 gr de harina de todo uso
2 cucharaditas de polvos de hornear
½ cucharadita de bicarbonato de soda
½ cucharadita de sal
90 gr de mantequilla sin sal, fría, cortada en cubos pequeños
180 ml de leche entera o de buttermilk (suero de leche)
Elaboración:
Colocar una rejilla en la posición media del horno, y precalentarlo a 220ºC. Cubrir una bandeja con papel de hornear o enmantecarla ligeramente.
Tamizar en un bol la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de soda y la sal. Añadir la mantequilla y amasar con la punta de los dedos hasta que la masa forme grumos, del tamaño de guisantes. Añadir la leche y mezclar con la ayuda de un tenedor o de una espátula hasta que los ingredientes secos, se hidraten.
Volcar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos minutos hasta que se integren bien los ingredientes. Extender la masa con un rodillo en forma de círculo y con un espesor de 1 cm.
Usando un cortador de 7.5 cm de diámetro, cortar los biscuits y colocarlos en la bandeja preparada, dejando un espacio entre sí, de 2.5 cm. Hacer lo mismo con el resto de a masa.
Hornear los biscuits, hasta que estén ligeramente dorados, alrededor 15-18 minutos. Servir inmediatamente o dejar enfriar en una rejilla. Conservar en un recipiente hermético o en una bolsa de plástico a temperatura ambiente, durante 2 días. Recalentarlos en el horno a 190ºC durante 3-5 minutos.
Colocar una rejilla en la posición media del horno, y precalentarlo a 220ºC. Cubrir una bandeja con papel de hornear o enmantecarla ligeramente.
Tamizar en un bol la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de soda y la sal. Añadir la mantequilla y amasar con la punta de los dedos hasta que la masa forme grumos, del tamaño de guisantes. Añadir la leche y mezclar con la ayuda de un tenedor o de una espátula hasta que los ingredientes secos, se hidraten.
Volcar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos minutos hasta que se integren bien los ingredientes. Extender la masa con un rodillo en forma de círculo y con un espesor de 1 cm.
Usando un cortador de 7.5 cm de diámetro, cortar los biscuits y colocarlos en la bandeja preparada, dejando un espacio entre sí, de 2.5 cm. Hacer lo mismo con el resto de a masa.
Hornear los biscuits, hasta que estén ligeramente dorados, alrededor 15-18 minutos. Servir inmediatamente o dejar enfriar en una rejilla. Conservar en un recipiente hermético o en una bolsa de plástico a temperatura ambiente, durante 2 días. Recalentarlos en el horno a 190ºC durante 3-5 minutos.
Mermelada de Leche
Receta del blog Cannelle et Vanille
Receta del blog Cannelle et Vanille

Ingredientes:
150 ml de nata 35% MG
¼ vaina de vainilla
40 gr de azúcar
25 gr de leche condensada
25 gr de leche en polvo
300 ml de leche entera
1 hoja (2 gr) de gelatina
150 ml de nata 35% MG
¼ vaina de vainilla
40 gr de azúcar
25 gr de leche condensada
25 gr de leche en polvo
300 ml de leche entera
1 hoja (2 gr) de gelatina
Elaboración:
Poner los 6 primeros ingredientes en un cazo y llevarlos a ebullición. Reducir el fuego al mínimo y cocer hasta que la leche se haya reducido aproximadamente hasta los 300 gr. Una vez reducida, hidratar la hoja de gelatina y añadirla a la mezcla. Pasar ésta por un colador y verterla en tarros. Dejarla enfriar antes de meterla en la nevera.
Poner los 6 primeros ingredientes en un cazo y llevarlos a ebullición. Reducir el fuego al mínimo y cocer hasta que la leche se haya reducido aproximadamente hasta los 300 gr. Una vez reducida, hidratar la hoja de gelatina y añadirla a la mezcla. Pasar ésta por un colador y verterla en tarros. Dejarla enfriar antes de meterla en la nevera.
19 comentarios:
Menudo desayuno!!! Y menudas fotos!!! Me has dejado intrigadíiiisima con la mermelada de leche creo que también me tiraré a la piscina. Besos!!!
Para variar... otra receta sorprendente, vistosa y sobre todo muy apetitosa.
Esa mermelada con esos biscuits se ven ricos ricos.
Un besazo
Que buena pinta las 2 cosas! Seguro que juntas estas riquisimas al desayuno, a la merienda, almuerzo...
Mermelada de leche, ¡que cosa más curiosa!
Estupendas las dos recetas.
Por cierto, ¿que son los polvos de hornear?
que bien que la hayas probado! vaya desayuno... yo me pondria las botas!
Hola , Hola!!!!!
Salvia: te recomiendo que te tires a la piscina, está buenísima, no puedes parar de comerla...
Perenken: gracias por tus palabras, los biscuits me sorprendieron muchísimo, para repetir muchas veces...
Clumbsy cookie: la verdad es que me los comí a todas horas, que ricos... no podía parar!!
Ajonjolí: los polvos de hornear es la levadura química o los polvos Royal, es que hice la traducción literal de la receta, espero que me perdones...
Aran: viniendo de ti...éxito asegurado...
Besotes!!!!
Ana
Hola Ana! que rica esta mermelada, nunca la habia visto pero por los ingredientes debes quedar deliciosa y el aspecto se ve bien cremoso, un saludo, daniela
anitaa !! bueno esos desayunos estan muy bien, sabes de sobra que todo lo que haces está buenísimo pero por favor Maccarons al ataque!! muchos besitoss.XD
PEQUEÑO BUDA
Esa mantequilla de leche tiene que ser impresionante, la anoto, se vé deliciosa.
Saludos
Que maravilla es esta? nunca la havía visto... como queda su consistencia? es como la nocilla?
Hola!!
Daniela: realmente rica, rica... y muy cremosa..para mi fue una sorpresa su textura. La proxima vez que la haga la dejo un poco menos en el fuego para que sea más untuosa.
Pequeño buda: macarons...!!! estamos en ello!!! Muchos besos para ti también!!
Trotamundos: apuntala y hazla, no te arrepentirás!!
Alegna:te digo lo mismo que a Trotamundos, no dejes de hacerla!
Ana
Hola,que cosa tan original,mermelada de leche,tiene que estar deliciosa.
Qué cantidad de levadura lleva "el pan integral con miel"?
MUY BUENA IDEA LO DE LOS DESAYUNOS SALUDABLES.
Besitos
Pues esa mermelada de leche la voy a hacer. No me extraña que te decidieras corriendo a hacerla. Creo que a mí me va a pasar lo mismo. Felicidades. Sonia
vaya pinta más buena eso hay que probarlo.
Un saludo desde el blog de las bollis!!
Vuelvo de nuevo a copiar la receta de la mermelada de leche. Un beso. Sonia
It could challenge the ideas of the people who visit your blog.
Te hemos descubierto ahora mismo y ha sido con esta mermelada, que hambre por favor!!! Qué delicia, te felicitamos!!!
Después de ver esto volveremos pronto.
Igualmente quedas invitada a nuestros fogones. Te esperamos!!
Un saludo!!!
Hola, acabo de descubrir tu blog a través de un enlace y en lo primero que se me ha ido la vista es en esta mermelada de leche! Increíble, creo que hoy mismo la pruebo!!!
Saludos y felicidades por tu blog.
http://inventosenlacocina.blogspot.com/
Me ha encantado, me engancho al blog, te invito a pasarte por el mio si quieres ;)
Saludos desde Salamanca
Publicar un comentario
Gracias por tomarte tu tiempo y leerme. Agradezco sinceramente todos los comentarios, tanto positivos como negativos... todos son bienvenidos.
Por razones de tiempo, me es imposible contestar a ellos, pero si tienes alguna duda específica, algo que me quieras sugerir o simplemente escribirme unas letras, lo puedes hacer a la siguiente dirección, deliciasytentaciones{at}yahoo.es.
Gracias!!